RINCONES DE LECTURA
Escrito por Administrador Plataforma, martes 7 de febrero de 2023 , 18:16 hs , en LUGARES DE LIBRO 22-23

GRACIAS A NUESTRAS CONVIVENCIAS DEL CRA, el alumnado ha realizado las actividades en nuestros "rincones de lectura" para aprender cómo cuidar nuestro medio ambiente a través del mundo de los gnomos.

 

Hemos conocido los diferentes entornos donde viven los GNOMOS

Nuestros peques se convirtieron en gnomos

Aprendimos más acerca de las aves de nuestro entorno.

Elaboramos comederos para nuestras aves con material reciclable.

Repasamos cómo es nuestro entorno cercano, las LAGUNAS DE VILLAFÁFILA

Leímos la carta del gnomo Nicolás y reflexionamos sobre nuestras acciones en el medio natural.

 

Biblioteca escolar

Gnomos lectores del CRA de Villafáfila

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Alejandro Sanchez el jueves 31 de julio de 2025, 10:24 hs

    Los materiales ignífugos para proteger del fuego

    La lucha contra el fuego no comienza con la sirena de los bomberos, ni siquiera con la activación de un detector de humo. Comienza mucho antes, en la elección de los materiales que conforman una estructura. Porque cuando hablamos de seguridad, los materiales ignífugos no son una opción: son una necesidad. En un país donde los incendios urbanos y forestales siguen generando pérdidas millonarias cada año, la prevención pasa necesariamente por conocer, aplicar y confiar en materiales que frenen el avance del fuego desde su origen.

    Y no, no se trata solo de cumplir con una normativa. Se trata de proteger vidas, de salvaguardar inversiones, de evitar tragedias. Por eso hoy más que nunca es crucial entender la función de estos materiales y, sobre todo, la importancia de contratar una empresa de ignifugaciones profesional y especializada.

    ¿Qué son los materiales ignífugos y por qué importan?

    Los materiales ignífugos son aquellos que, por su composición química y tratamiento, resisten o ralentizan la propagación del fuego. Su uso permite ganar tiempo en caso de incendio, reduciendo la temperatura, limitando la emisión de gases tóxicos y facilitando la evacuación. En otras palabras: convierten un posible desastre en una emergencia controlable.

    En España, donde las construcciones antiguas conviven con desarrollos urbanísticos modernos, la adaptación a las normativas europeas de reacción al fuego no solo es una cuestión legal, sino una responsabilidad social. No basta con tener extintores en el pasillo o salidas de emergencia señalizadas. Si los materiales que recubren tus paredes, techos o estructuras no están preparados, el fuego puede convertirlo todo en cenizas en cuestión de minutos.

    Aplicaciones más comunes en el entorno urbano e industrial

    La versatilidad de los materiales ignífugos es uno de sus mayores atributos. Están presentes en la construcción de viviendas, oficinas, locales comerciales, hospitales, colegios y sobre todo en entornos industriales, donde el riesgo de incendio es mayor. No solo hablamos de grandes fábricas; también almacenes, cocinas industriales, instalaciones deportivas y centros logísticos deben incorporar estos materiales como parte de su estrategia de protección pasiva.

    En zonas con una alta densidad de edificaciones, como Barcelona o Madrid, los incendios pueden extenderse con rapidez. Por eso es tan relevante contar con servicios de ignifugaciones Barcelona, que adaptan las soluciones ignífugas a la normativa local y a las características estructurales de cada inmueble.

    Ventajas de emplear materiales ignífugos certificados

    • Reducción de daños estructurales: al frenar la acción del fuego, la estructura del edificio se mantiene íntegra por más tiempo.
    • Protección de vidas humanas: menor propagación del humo y del calor, facilitando la evacuación.
    • Cumplimiento legal: ajustarse a las normativas europeas y locales evita sanciones económicas y cierres temporales.
    • Menores costes en seguros: una instalación ignifugada reduce las primas y mejora la imagen corporativa de la empresa.
    • Sostenibilidad: los materiales ignífugos actuales apuestan por una menor huella ambiental y mayor eficiencia energética.

    Tipos de materiales ignífugos y sus características

    El mundo de la protección contra incendios ha evolucionado notablemente en las últimas décadas. Hoy en día, el abanico de materiales ignífugos es amplio y permite soluciones adaptadas a cada necesidad:

    • Pinturas intumescentes: se expanden al contacto con el calor, creando una capa aislante que protege el sustrato.
    • Placas de cartón yeso ignífugo: ideales para compartimentación, techos y paredes.
    • Lana de roca: excelente aislamiento térmico y acústico, con resistencia al fuego certificada.
    • Espumas ignífugas: utilizadas en cerramientos y juntas para impedir la expansión del fuego.
    • Textiles ignífugos: empleados en cortinas, tapicerías y elementos decorativos en hoteles y teatros.

    Uno de los campos más sensibles en la actualidad es el tratamiento de la madera. Tradicionalmente considerada un material inflamable, la aplicación de productos ignífugos específicos permite su uso seguro incluso en entornos de alto riesgo. Para profundizar en este tema, recomendamos este artículo sobre ignifugar madera, donde se detallan técnicas, productos y normativas relacionadas.

    Ignifugación profesional: la diferencia entre estar cubierto o expuesto

    Tan importante como elegir el material adecuado es contar con profesionales especializados en su aplicación. Porque un mal sellado, una pintura mal adherida o una mala dosificación del producto puede invalidar toda la protección teórica. En este sentido, las empresas de ignifugaciones cumplen un rol esencial en el ecosistema de la seguridad contra incendios. No solo aplican el tratamiento, sino que asesoran, certifican y garantizan su eficacia a lo largo del tiempo.

    Los técnicos cualificados analizan cada espacio, eligen el producto óptimo según el tipo de material, el nivel de exposición al fuego y la normativa vigente. Además, proporcionan certificados oficiales que pueden ser requeridos por aseguradoras, inspectores o administraciones públicas.

    Casos reales: cuando el fuego no arrasa porque alguien hizo bien su trabajo

    Existen decenas de ejemplos en los que la correcta aplicación de materiales ignífugos ha salvado vidas y evitado pérdidas millonarias. Desde incendios en naves industriales donde la compartimentación impidió el avance de las llamas, hasta locales comerciales que, gracias a un revestimiento ignífugo, evitaron que un cortocircuito terminase en tragedia. Y es ahí donde se demuestra la verdadera utilidad de estas inversiones: no en evitar que ocurra un incendio, sino en controlar sus efectos.

    La prevención es más rentable que la reconstrucción

    Invertir en protección pasiva contra incendios es una de las decisiones más inteligentes que puede tomar cualquier propietario, promotor o gestor de instalaciones. Porque los materiales ignífugos no solo salvan edificios: salvan vidas, proyectos y reputaciones. Y en un contexto donde la seguridad ya no es un lujo sino una obligación, no caben las medias tintas.

    Apostar por materiales ignífugos certificados y aplicados por profesionales no es solo una medida de cumplimiento legal. Es una declaración de responsabilidad, de conciencia y de respeto hacia lo que realmente importa. No esperes a que el humo te haga ver lo evidente. Actúa ahora.

Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría